Entrevista n°2: Liz Campos, diseñadora sustentable.
De ser diseñadora y sacar una colección de moda sustentable, retos, emociones e inspiraciones.
Creemos que la única manera de entender el arte y la creatividad es a partir de las personas que permiten que sea parte de su vida. Aquí exploraremos sus retos, su relación con el arte, la creación y sus inspiraciones.
Este mes, hablamos con Liz Campos, diseñadora de modas y artista textil de Ciudad de México que recientemente sacó su nueva colección, Eudamonia.
Sobre su nueva colección, Eudamonia
La inspiración principal es el biomimetismo. Que es la inspiración en la naturaleza para resolver mecanismos humanos. Siento que aquí lo hago mucho con las curvas inspiradas en insectos, en flores, el ala de una mariposa, la metamorfosis y la transformación. Animales e insectos, como los humanos que evolucionamos, cambiamos, nos gustan cosas diferentes. Esta colección celebra eso, que, puedas reflejar diferentes etapas de tu vida, diferentes emociones a través de tu ropa. La inspiración viene también de la deconstrucción de las prendas.
Solo han salido un poco más de la mitad de los looks. Toda la producción es en CDMX, por mujeres. Todo a mano, local, que es uno de los puntos focales de la colección. Empecé haciendo muchas pruebas porque no sabía si ponerle broches de presión o cierres y fui viendo qué sistema iba a servir más para algo que fuera verdaderamente modular, durable y lavable. Más que un concepto.
Lo que más me emociona es que las personas que empiezan a usar la colección terminan enseñándome a mí, como la usan ellos. Ellos encuentran nuevas formas de usarlo.
El estampado de la colección viene de un eco textil de textura modular que creamos. Lo presentamos en Design Week y en diferentes museos; le tomamos foto y se convirtió en el estampado. La textura original está hecha completamente a mano y se toma mucho tiempo en hacer, por lo tanto, lo quisimos traducir a algo utilizable. A través del estampado inmortalizamos una parte hermosa de la marca.


Esta textura también fue parte de mi colección de graduación. Es muy mía. A futuro me gustaría hacerla en una versión vendible, ya no estampado sino la textura en sí, aunque sean bolsos o alguna prenda pequeña. Ahora mi siguiente proyecto para ahorrar e investigar es sobre este textil. La idea es poder hacer una bolsa, una blusa, un pantalón, utilizando los módulos.
Las prendas con el estampado están certificadas por Oeko-Tex1. Es poliéster reciclado 100%, pero no tiende a oler como otras prendas del mismo material porque tiene tecnología de secado rápido. Mi foco principal era hacer algo de calidad. Siento que hoy en día, estamos en ese punto en la que nuestra ropa dura menos tiempo que en toda la historia de la humanidad. No quiero eso, quiero que la ropa me dure mucho tiempo y que evolucione conmigo. Por eso es reconfigurable. También, tiene muy buena recuperación elástica y de color.
La mezclilla es de un proveedor mexicano y está hecha en una fábrica que usa paneles solares en su producción, ponen el índigo con una enzima no contaminante, parte del algodón utilizado es reciclado, el agua que usan es recuperada. Me emocionó mucho trabajar con este material.
Sacar una colección de moda ha sido un reto, sobre todo la producción. Fue difícil ahorrar miles de millones para sacar la colección. Saqué pocas prendas. Estuve años sin sacar colección y haciendo colaboraciones y trabajando para otras personas, ahorrar no fue fácil ni comprar los materiales. Pero estoy muy contenta con el resultado.
Me encanta ver las prendas terminadas. Me gusta verlas ya después de la muestra, del toile, me encanta ver mis sueños hechos realidad.
Sobre la sustentabilidad
Me llamó la sustentabilidad por la necesidad. Cuando estaba terminando la universidad, me dijeron que tenía que hacer mi colección de tesis, contratar costureras, comprar telas en Nueva York y yo no sabía cómo lograrlo, pues tenía dos becas, ayuda financiera, estirando lo más posible y foránea. Me salvó preguntarme, ¿Y si uso cosas recicladas?
Esa fue mi introducción, pero empezando a escoger el tema de mi tesis, en 2018, me di cuenta de que no había mucho sobre la sustentabilidad. Antes de pandemia a nadie le importaba. No encontraba libros en español, todo lo investigué de gente que investigaba en otras partes del mundo y supe en ese momento que esta información es un tesoro. Esto rige los valores que uso en la marca. Este tema de que las prendas reflejen tu identidad y no sólo sean una tendencia efímera que va a cambiar cada momento, o que las prendas pueden sustentables de maneras diferentes. Que no sólo es upcycling, o eco textiles. Diferentes enfoques. No puede ser perfecto, pero se puede aportar a la sustentabilidad.
Hablando de la marca en general y de mí, hemos estado muy ligados a la sustentabilidad y la reconfigurabilidad 2. Algunas temporadas de la marca eran a través de reciclaje. En pandemia usé mucho upcycling3. Para Eudamonia, fueron años de investigación, desarrollo y mucho ahorrar, para tener una colección que fuera un poco menos de upcycling y un poco más de eco textiles y telas de alta calidad.
Sobre fluir a pesar de todo
Hay días más difíciles que otros, algunos días fluyo más, fluyo menos.
Pero cuando la gente ve las prendas, todo cambia. Cuando te dicen “es magia, está hermoso”, me siento validada. Me hace sentir que el proyecto vale la pena, porque la gente lo está amando.
El trabajo ha sido en equipo, no hay manera en la que pueda decir que yo hice todo esto. Muchas personas de la oficina dando su opinión y me ha ayudado muchísimo. Pensamos y experimentamos en equipo.
Muchas de las personas que estudiaron conmigo no están practicando. Porque realmente es una industria compleja [la industria de la moda], diseñar, la inversión. Muchas personas comentan que hay cuestiones racistas, clasistas, por ejemplo, en Fashion Week, que siempre hay las mismas cinco diseñadoras y sientes que nada nunca va a cambiar. Que hay un privilegio, que, si tienes dinero y estás en ese ambiente, ya vas a estar exitoso y es muy difícil que te descubran. Pero es ir adelante. Es construir algo que pase esa barrera. Confiar.
Nunca he llegado al punto de decir que ya no voy a ser diseñadora. Cuando algo muy terrible me sucede, me permito deprimirme unos días, una semana. Después vuelvo a empezar. Cuando algo muy decepcionan te ocurre, me deprimo, lloro, estoy en la emoción. Me doy algunos días para sanar y empezar otra vez.
Me ayuda tener un plan A, B, C D y si no funciona una estrategia, empiezo otra. No poner todos los huevos en una canasta, sino empezar a pensar en todas las posibilidades.
Confiar
El reto más grande de mi carrera ha sido confiar en mí. Siento que, como mujeres, como yo lo viví en Veracruz y seguramente en muchos estados del país, hay mucho machismo a nuestro alrededor y sientes que no lo vas a lograr. Trato de confiar en mí y en lo que hago. Si no confías en ti las cosas no van a salir. Creer que es mío, que me lo estoy ganando, que tengo valor en este mundo como diseñadora, y que puedo aportar algo diferente en el mundo en la industria. Confiar en mi capacidad, de diseñar, de dirigir una marca financieramente. Abrir camino. Creérmela y decir, vale la pena sacarlo adelante.
Rituales
Me pasa demasiado que uno se la pasa horas en Pinterest, y a veces hasta te desvías de lo que estabas pensando inicialmente, lo cual he estado tratando de corregir.
Tengo mi lista de cosas que hacer, cuando salgo de trabajar hago otra lista y en las mañanas hago mis prioridades. Las tres prioridades. Cosas que sí o sí quiero hacer. Puedo trabajar 12 horas y sentir que no avancé porque no taché nada, estableciendo solo tres cosas que debo hacer, me ayuda a sentirme satisfecha con mi día.
Me ayuda tener con el equipo cosas que tienen que hacer y checar avances. Siento que incluso trabajamos mejor en home office, pues cada quien se concentra en su tarea.
Sobre ser creativo
La curiosidad es lo más importante. La curiosidad te puede llevar muy lejos. Por ejemplo, qué pasa con las mariposas. Pero de verdad, qué pasa, en profundo, qué provoca su cambio de color, porque crean metamorfosis. En este mundo tan lleno de información, es la curiosidad, obsesionarte, entender por qué está sucediendo, cómo sucede, por qué está en el mundo. Es muy importante para ser creativo tener esa necesidad de buscar y ser curioso.
La creatividad también es resolver un problema. En el diseño, es resolver un problema y cómo lo vas a hacer diferente a todo lo que ya está allá afuera. Algo que marque a la persona.
Me inspira hacer algo diferente. Me inspira mucho que las personas que usen esto definitivamente no lo van a encontrar en otro lugar. Me inspira devolverles individualidad a las personas que lo usen. Que se sientan identificadas, diferentes, que no sólo sigan una tendencia por seguirla, sino que tienen algo especial. Algo que refleje sus valores, sus pensamientos, su identidad.

De diseñadores de moda, Demna Gvasalia, Virgil Abloh, John Galliano para Dior. Del new look de Dior, hice un look inspirado en él. Cuando fue el final de la guerra mundial y hubo de nuevo estas siluetas amplias, y yo lo hice reconfigurable. Cuando aprendí sobre ese look me di cuenta de que la historia está relacionada con la moda. De marcas, me encanta Acne Studios, Vetements, Loewe, Coperni. Loewe me da alegría.
Me encantan los libros de moda. Sustainable Fashion and Textiles de Kate Fletcher, leo mucho de ecotextiles. Me mantengo al día con artículos del mundo de la moda, especialmente Business of Fashion.
Del cine Wes Anderson. Me encantó Wicked. Me gusta ver la producción, los vestuarios, los accesorios. De series, Severance y Foundation. Me encanta el Sci Fi.
Las fotografías utilizadas son propiedad de Liz Campos. Esta entrevista fue editada por claridad.
Muchas gracias Liz por compartir tus retos y nueva colección con nosotras y nuestros lectores <3
¡Gracias por leer Toozine! Si te gustó este post, dale like o comenta para que llegue a inspirar a más personas, incluso compártelo con tus amixes creativos para que se inspiren juntxs <3 Suscríbete para más arte, cine y conversaciones con artistas.
Hablamos de nuestro detrás de cámara en editoriales e ideas para esta publicación en Instagram y Tik Tok.
Oeko - Tex: certificación independiente que verifica la seguridad y sostenibilidad de productos textiles y de cuero. Asegura que los productos textiles han sido probados para detectar sustancias nocivas, protegiendo al consumidor y promoviendo prácticas de producción responsable.
Reconfigurabilidad: es un anglicismo adaptado de reconfigurability, que significa la capacidad de cambiar el comportamiento o configuración de algo, especialmente aplicado en softwares o en robótica.
Upcycling o Suprarreciclaje: transformar un material o producto que ya no tiene utilidad en su forma original en un nuevo producto con mayor valor.